El Illimani en peligro

El Illimani en peligro

Los campesinos de las comunidades agrarias de Kaphi, Cayimbaya y Pinaya defienden el nevado Illimani frente a empresas chinas y cooperativas mineras.

 Gobierno del Presidente Evo Morales niega que existan actividades mineras en el Illimani de la Cordillera Real de los Andes, mientras que los campesinos denuncian que en el nevado trabajan empresas chinas y cooperativas mineras, ocasionando un grave daño medio ambiental, al contaminar las aguas puras del deshielo de sus glaciares.

Sin embargo, los asambleístas departamentales de La Paz, que en su mayoría son del partido de gobierno, afirmaron claramente que debería haber minas en el Illimani, caso contrario se estaría perjudicando a trabajadores mineros. El Presidente de la Asamblea Departamental de La Paz y militante del MAS, Juan Luis Vargas, afirmaba que esa instancia legislativa había decidido desechar el proyecto de ley departamental, que declaraba al Illimani patrimonio cultural y material, él manifestaba lo siguiente, el 2 de febrero de 2017: 

“Yo veo que éste (proyecto) de ley es atentatorio al trabajo de nuestros hermanos cooperativistas y ése es el tema de fondo, pues cuando hablamos de declarar como patrimonio cultural y material, significa que las tierras que están en nuestros nevados van a ser inmovilizados y no las vamos a poder mover ni un milímetro, mucho menos hacer cualquier perforación o actividad minera”

Frente a esta posición, los campesinos que viven alrededor del Illimani decidieron proteger el nevado Illimani frente a la explotación minera de empresas chinas y cooperativas, que son protegidos por el Gobierno del Presidente Evo Morales. Ellos exigen que se declare patrimonio cultural y material al Illimani, el guardián de las ciudades de La Paz y de El Alto, así como del Departamento de La Paz. Las culturas andinas lo consideran una deidad, conocida como el Apu Achachila Illimanu. 

90 comunidades campesinas del municipio de Palca marcharon por calles y avenidas de la ciudad de La Paz, sede de Gobierno de Bolivia, el día de ayer, 10 de abril de 2017. A ellos se sumaron ciudadanos independientes y organizaciones de la sociedad civil.

Las comunidades agrarias de Kaphi, Cayimbaya y Pinaya llegaron hasta la histórica plaza de San Francisco, donde firmaron un manifiesto estableciendo el Comité de Defensa del Illimani y comprometiéndose a luchar contra las empresas y cooperativas que quieren dañar el medio ambiente en torno al nevado.